audio
rutaporlahistoria's picture
Compartido por rutaporlahistoria
0
 Teniente) June 01, 2016

El protagonista de la entrada de esta semana es un barco, un acorazado de bolsillo de la Segunda Guerra Mundial, y si hablamos de este conflicto y de acorazado de bolsillo, su nombre nos viene rápidamente a la mente, el acorazado Bismarck.

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, las naciones vencedoras impusieron unas duras condiciones económicas y militares a Alemania, unas condiciones que provocaron quejas desde muchos sectores de la sociedad germana, y entre estas quejas destacan los discursos de Hitler. En 1933 se produce la llegada de Hitler a la Cancillería, y con él un espíritu militarista invade toda Alemania, con lo que comienza el rearme nacional, en el que se incluye a la Kriegsmarine, afectada por las clausulas aprobadas en el Tratado de Versalles (art. 181 el Tratado dictaba que “las fuerzas navales alemanas no podían exceder de seis acorazados, seis cruceros ligeros, doce destructores y doce torpederos, mientras que el artículo 190 limitaba el desplazamiento de los buques a 10.000 toneladas, con lo que apenas podían vigilar el tráfico marítimo en sus costas”.)

No obstante, el 18 de junio de 1935 se firmaba en Londres el Tratado Naval anglo-alemán, por el que a Alemania se le permitía construir una flota de superficie de hasta un 35% de la británica y de hasta 45% en el caso de submarinos, y nacía así el Proyecto Z.

El acorazado "F", tal como se llamaba el Bismarck antes de ser bautizado, fue encargado a los astilleros Blohm & Voss de Hamburgo, y su diseño fue pedido a Hermann Brukhardt. Su construcción se llevó a cabo a gran velocidad, instalándose la quilla el 1 de julio de 1936. Menos de tres años después, el 14 de febrero de 1939, el acorazado era botado y bautizado como Bismarck por la nieta de Otto Von Bismarck, del arquitecto de la unificación de Alemania.

El 24 de agosto 1940 entraba en servicio con el Capitán de navío Ernst Lindemann al mando. El Birmarck era el mejor de todos, el orgullo de la Kriegsmarine del que vamos a daros una serie de datos para que os imaginéis el poderío del buque del que estamos hablando. La eslora era de 241 metros y medio; mientras que la manga era de 36 metros. En ese espacio albergaba 8 cañones de 381 mm, 12 cañones de 150mm, y como defensas antiaéreas 16 cañones de 105 mm; 16 cañones de 37 mm y 18 cañones de 20 mm. Su blindaje iba desde los 14 centímetros y medio de acero en las zonas menos importantes para el buque, a los 35 centímetros de acero colocados en la cubierta acorazada, lo que según pensaban le haría inmune a cualquier proyectil disparado a corta distancia. Durante el proceso de construcción se pusoespecial cuidado en la estabilidad, y esa fue la razón de su enorme manga demasiado grande quizá a los ojos de muchos puristas, pero que fue diseñado así para darle mayor grado de estabilidad y tener mayor capacidad de absorción de los impactos. Mover tal cantidad de acero recaía en tres calderas Wagner que movían tres juegos de turbinas que le proporcionaban cerca de 150.000 caballos de potencia, todo este empuje daba a este gigante del mar una velocidad máxima de 29 nudos, casi 54 kilómetros por hora.

 El 15 de septiembre de 1940, zarpaba desde Hamburgo con dirección a la base de Gotenhafen, en el Báltico, y desde ese momento se inicia la histortia del Bismarck, una historia que se convertirá en mito el 27 de mayo de 1941 cuando se hundió a las 10:39 en posición 48 grados 10 minutos norte y 16 grados 12 minutos oeste. 

Acompáñanos en este apasionante viaje a bordo del acorazado de bolsillo más famoso de la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: 

Ruta por la Historia
Enlace
1

Diario de la Guerra: 

Nación en conflicto: 

Idioma recurso: 

Sin valorar

Contenidos relacionados