picture
DDIke's picture

Estas son algunas de las cuestiones apuntadas por Gonzalo López Sánchez, periodista de ABC, en su artículo sobre el papel que jugaron los blindados en la Segunda Guerra Mundial: Para ello realiza una eexhaustiva revisión de la bibliografía existente sobre el tema:

  • La Guerra Relámpago o «Blitzkrieg» consiste en una gran concentración de medios acorazados que, apoyados por la aviación, realizan una penetración en profundidad sobre las líneas enemigas, impidiendo al adversario su capacidad de replegarse y de organizarse defensivamente.
  • Las victorias alemanas de la «Blitzkrieg» se produjeron cuando usaban pequeños carros de combate, que en ocasiones iban equipados con ametralladoras y que, en general, poseían blindajes relativamente débiles.
  • En los primeros años de la guerra la ventaja alemana fue de doctrina, por usar esta revolucionaria Guerra Relámpago, pero en los últimos años fue tecnológica.
  • La influencia de la Guerra Relámago fue tal que llevó a reorganizar la táctica de los ejércitos británicos y sobre todo estadounidenses, que a diferencia de los alemanes, pudieron motorizar completamente todas sus unidades, logrando llevar la "Blitzkrieg" a su perfección.
  • Existía una enorme disparidad en el tamaño de las fuerzas de los contendientes: frente a los 500 vehículos alemanes, los Estados Unidos tenían 11.000 carros y destructores de carros en el Frente Occidental.
  • La mayoría de los enfrentamientos, fueron dispersos y de poca magnitud, y rara vez implicaron a las bestias alemanas más peligrosas: los carros Tiger I y Tiger II.
  • Hasta la caída final de Alemania, se produjeron tres grandes enfrentamientos de carros, en los que sí estuvieron implicados los carros de combate de los Estados Unidos.
  • El dicho de que hacían falta 5 Shermans para derrotar a un Tiger era falso, y que estuvo alimentado por los historiadores británicos que repasaron los informes de batalla.
  • En muchas ocasiones, los enfrentamientos entre tanques estuvieron más determinados por la situación táctica que por la técnica.
  • La idea de que los Shermans ardían con facilidad tampoco es del todo fiable: los alemanes tenían los mismos tipos de problemas con el Panzer IV y el Panther. Los carros de uno y otro bando comenzaron a incorporar extintores en el departamento del motor y sistemas de almacenamiento húmedos para los proyectiles.
  • A lo largo de la contiendalos alemanes fabricaron alrededor de 1.400 de los temibles carros de combate Tiger I, los estadounidenses produjeron alrededor de 50.000 carros de combate de alguna de las variantes del M4 Sherman. Eso sin contar con el esfuerzo militar de Gran Bretaña o la poderosísima Unión Soviética, que fabricó alrededor de 70.000 carros T-34 a lo largo de la guerra y que, a principios de 1945, contaba con 15.000 tanques.
  • No hay que desdeñar el enorme esfuerzo alemán en el frente oriental, el verdadero teatro de operaciones donde se decidió la Segunda Guerra Mundial.
  • Michael Wittmann era jefe de batallón y él solo, con su carro Tiger, puso fuera de combate a 14 carros ingleses, 15 vehículos y dos cañones contracarro en una población francesa llamada Villers Boccage, todo eso en más o menos 15 minutos.
  • Los alemanes se adelantaron en el campo de la técnica y apostaron firmemente por el diseño de tanques complejos y cada vez más pesados.
  • Los carros alemanes podían acarrear blindajes más gruesos y cañones más potentes que sus enemigos para dispararles desde distancias superiores y con efectos devastadores.
  • Solo a partir de julio de 1944 los estadounidenses fueron conscientes de la inferioridad de sus armas.
  • Los líderes militares habían decidido apostar por la doctrina de los cazacarros, según la cual los M4 Shermans no tendrían como cometido teórico el enfrentarse a los Panzer.
  • Los propios carristas de los M4 Shermans protegieran la armadura de los tanques con sacos de arena, a costa de perder velocidad y maniobrabilidad.
  • Diversos problemas industriales, tecnológicos y administrativos ralentizaron la producción en masa de un nuevo carro de combate capaz de enfrentarse a las bestias acorazadas alemanas: el M26 Pershing.
  • El Panzer IV, que era un rival mucho menos temible que los carros más pesados, fue la columna vertebral de las fuerzas de carros alemanas.
  • Las virtudes tecnológicas de los carros alemanes no pudieron protegerles del declive general de la Wehrmacht en el último año de la guerra ni «del colapso industrial, de los recortes de producción, de los pobres controles de calidad, de la escasez de repuestos, de la falta combustible que estorbó el entrenamiento y las operaciones de combate, de la pérdida de calidad en los últimos meses de la guerra, ni de las malas decisiones tácticas.

Estas son las imágenes:

  1. Los aliados aprendieron a usar la táctica que tantos éxitos les dio a los alemanes (Archivo ABC).
  2. El pequeño Panzer I le permitió a los alemanes cosechar enormes éxitos con la «Blitzkrieg» (Archivo ABC)
  3. Los cañones de los Sherman tenían problemas para enfrentarse a los carros alemanes más pesados. Sherman en la Batalla de las Ardenas (Archivo ABC).
  4. Shermans después del desembarco de Normandía: 500 blindados alemanes tenían que enfrentarse a 11.000 estadounidenses (Imperial War Museum).
  5. El Sherman no era rival para el Tiger II "King Tiger" (Bundesarchiv).
  6. Interior de un M4 Sherman: almacenar las municiones y el combustible eran una cuestión de seguridad (Malyszkz).
  7. A pesar de su escaso número, el Tiger I supuso un reto para los aliados (Bundesarchiv).
  8. Los alemanes apostaron por los tanques cada vez más pesados pero no los produjeron en suficiente cantidad. En la imagen un Maus "ratón" (Superewer)
  9. El cazacarros M18 Hellcat era más apropiado para luchar contra los tanques pesados alemanes (US Army).

Source: 

Gonzalo López Sánchez - http://www.abc.es/
1

Nation in war: 

Language: 

No votes yet