La caballería era un arma de gran prestigio en el ejército polaco. Había salvado Varsovia de las fuerzas soviéticas en 1920 y su origen se remontaba a las guerras napoleónicas. En 1939, Polonia tenía la caballería más numerosa de Europa, con 70.000 jinetes, que constituían el 10 por ciento del ejército activo. Considerada un anacronismo por otras naciones, los polacos tenían en gran estima la movilidad y capacidad de maniobra de sus once brigadas montadas.
Una de ellas era la brigada «Pomorska», formada por tres regimientos: dos de lanceros ―el «16 Pułk Ułanów Wielkopolskich» y el «18 Pułk Ułanów Pomorskich»― y uno de fusileros montados ―el «8 Pułk Strzelców Konnych»―, todos entrenados para combatir principalmente a pie, siendo raras las ocasiones en que portaron lanza durante la campaña. Estas unidades de maniobra estaban apoyadas por el 11 Grupo de Artillería, con 12 cañones; el 81 escuadrón acorazado, con 21 tanquetas TK; una batería antiaérea; un escuadrón ciclista; uno de ingenieros; otro de comunicaciones y los corrrespondientes servicios. La plantilla teórica era de 6.143 hombres y 5.194 caballos...
Source:
Categories:
WW2 Timeline:
Language: