Se dice que Francia gano la «Gran Guerra» por su valor y por sus setenta y cinco. El cañón de campaña de 75 mm fue una pieza de artillería de tiro rápido adoptada en Francia en 1898. Es conocido generalmente como el 75 francés o el «Sesenta-Quince» según la peculiar manera de contar de nuestros vecinos del norte.
Esta considerada la primera pieza de artillería moderna, esencialmente por su sistema de retroceso hidroneumático sobre rodillos. Su construcción supuso un nuevo concepto en la tecnología artillera: el tiro rápido. La vieja artillería tenía que volver a ser apuntada al objetivo después de cada disparo y, consecuentemente, no era capaz de efectuar más de dos o tres disparos por minuto. El revolucionario sistema del 75 permitía disparar fácilmente 15 disparos por minuto sin perder el blanco.
Su rápida cadencia de tiro, su precisión y la letalidad de su munición,especialmente contra personal, le hicieron superior a cualquier artillería de campaña de la época, siendo utilizado eficazmente durante las primeras fases de la Segunda Guerra Mundial también como cañón anticarro. Gracias a sus cualidades, prestó servicios, además de en el francés, en los ejércitos de Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Polonia, Finlandia, Serbia, Rumania, Portugal y España...
Source:
Categories:
Nation in war:
Language: